Bienvenidos a 4º Poder México
Martes 30 de Julio 2013.
De la redacción:
El jalisciense Jesús Naveja Macías, ha sido
electo por la mayoría de los representantes de Federaciones de asociaciones de
colegios y abogados del país mexicano, como el nuevo Presidente de la COMCAAM,
sustituye así a Vicente Hernández, para el periodo 2013- 2016.
Antes, el gobernador César Duarte Jáquez
inauguró los trabajos del XLI Congreso de la Confederación de Colegios y
Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM), en donde afirmó que esta
organización ha sido más que útil en la vida de la sociedad, a la vez que
invitó a sus miembros a no perder el objetivo superior, que es la paz del país
y la convivencia armónica de la sociedad mexicana.
“En Chihuahua el dolor causado por la
inseguridad lo hemos transformado en una oportunidad, por eso hasta nos está
lloviendo”, expresó Duarte Jáquez en referencia a la transformación lograda en
base al trabajo coordinado de los tres poderes estatales para abatir los
índices de delincuencia, alcanzar la confianza de la sociedad y lograr que las
familias recuperen los espacios públicos.
La CONCAAM) entregó un reconocimiento al
Gobernador Duarte Jáquez por los significativos logros y avances de su
administración en materia de seguridad, procuración y administración de
justicia, por lo cual Chihuahua es referente a nivel nacional, así como por el
decidido apoyo a los abogados y a la organización del evento.
Destacó los avances en justicia laboral mediante
los juicios orales, que son un lastre para la economía del país, representan un
riesgo para los inversionistas, dejan mal sabor de boca a los generadores de
empleo, y todo esto sin ir en contra los derechos de los trabajadores.
Agregó que las ciudades de Parral, Casas
Grandes, Juárez y Chihuahua ya funcionan las salas de juicios orales en materia
laboral, así Chihuahua destaca a nivel nacional en el combate a la corrupción
con que ordinariamente se realizan esos procesos.
Anunció que enviará una iniciativa al Congreso
del Estado mediante el cual se genere el marco que permita a los ayuntamientos
que acaban de ser electos, enviar una terna de posibles directores de seguridad
pública y que el Congreso califique la elección de estos funcionarios, evitando
así que por presiones de la delincuencia se impongan los jefes policíacos.
Dijo que hace tres años, era prácticamente
impensable pensar en organizar un Congreso como el organizó la CONCAAM, pero la
realidad que vive el Estado ahora lo permitió.
“Y esto no es obra particular del gobernador,
sino de todos los chihuahuenses capaces de enfrentar el reto, Congreso tomó
decisiones duras, acotar el marco legal con más de 200 reformas a códigos,
señaló.
Destacó la inversión de su administración en
educación para garantizar un lugar a toda personas que quiera estudiar el
bachillerato o la universidad, para arrebatar a la delincuencia miles de
jóvenes que al verse rechazados de las escuelas, se inclinan a seguir el
espejismo de éxito que les ofrece el crimen organizado.
“No cantamos victoria, pero sí somos un ejemplo
a la nación de que sí se puede dar vuelta a la página de la inseguridad, y en
esto los abogados son actores destacados en la sociedad”, puntualizó Duarte
Jáquez.
A su vez, el representante de la CONCAAM,
Vicente Hernández Barrios, resaltó el apoyo del Gobierno de Chihuahua para la
instrumentación del Congreso y los avances que en materia de seguridad ha logrado
la administración de César Duarte.
El Presidente del comité organizador de la
asamblea nacional José Alfredo Fierro Beltrán, comentó que a este Congreso
asistieron organizaciones de abogados de toda la República Mexicana y que con
esfuerzo y tenacidad se pudo hacer realidad.
El Alcalde de Chihuahua, Marco Quezada Martínez,
hizo un reconocimiento a los organizadores del evento, destacó que ahora las
personas pueden caminar por la ciudad tranquilos, sin los problemas de hace
tres años, y destacó que esta situación se ha logrado por el trabajo que
encabezó el Gobernador César Duarte y el Fiscal general del Estado Carlos
Manuel Salas.
Durante la intervención de Vicente Hernández,
éste recibió abucheos y consignas de ¡fuera ratero! ya cállate mentiroso!Zacatecas
no olvida… por parte de grupos de litigantes que se manifestaron de esa forma.
Al acto solemne, asistieron Jesús Naveja Macías
y Oscar Juárez Cárdenas, candidatos a la CONCAAM que el pasado día 21 de julio,
había cumplido su periodo estatutario con Vicente Hernández al frente.
Pero se adelantaron las elecciones, ante lo que
marcaba división o fractura de la CONCAAM, los confederados presidentes de
asociaciones y colegios de abogados del país, apelaron a la intervención del
Consejo Consultivo integrado por ex presidentes del gremio, quienes decidieron
tras votaciones democráticas, que Naveja Macías cumplía con los requisitos para
suceder a Hernández.
Mientras, durante tres días, se impartieron
conferencias y se formaron mesas de trabajo para que los abogados se actualicen
y sean capaces como gremio de responder a las exigencias de un régimen
democrático y moderno, en donde la legalidad es condición de justicia y
garantía de supervivencia del Estado.
José de Jesús Naveja Macías; goza de un
reconocido prestigio y una amplia trayectoria dentro del mundo del Derecho,
Origination de Jalisco, es catedrático y doctor
en Derecho graduado en 1992 por la Universidad de Guadalajara de donde recibió
dos veces el reconocimiento “Mariano Otero” y el premio “Excelencia Académica”,
en los años 1990, 1991 y 1992 respectivamente, junto con la “medalla al Mérito
Académico”, otorgado por el Rectorado de su universidad al haber obtenido el
mejor promedio académico de su promoción.
Realizó el diplomado en Derecho de la universidad
de Harvard y la maestría en Derecho Constitucional y amparo en la Universidad
Autónoma de Guadalajara, obteniendo el premio al mejor promedio académico en el
año 2003.
Ha sido profesor de diplomados, pregrado,
especialización y maestría, de las asignaturas Derecho Constitucional y amparo;
garantías individuales; Derecho de amparo; teoría general del proceso; Derecho
civil; mercantil y penal en las Universidades de Guadalajara, del Valle de
Atejamac, Autónoma de Baja California, de la Autónoma de San Luis Potosí, de la
de Tijuana, de la Veracruzana, y en el Comité de estudio y difusión del Derecho
en América Latina, CEDDAL de Lima, Perú; algunas de las cuales lo han
distinguido varias veces con el “reconocimiento a la excelencia docente”.
Ha impartido conferencias en México y en el
extranjero en universidades, centros académicos, tribunales judiciales, casas
de justicia y asociaciones profesionales de gran renombre.
Es presidente desde el año 2009 de la Dirección
General de Academias y desde 2007, Presidente de la Academia de Derecho
Constitucional de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de
México – CONCAAM; investigador del Instituto Mundial de Estudios Superiores;
Secretario de Coordinación Académica de la CONCAAM de 2005 a 2007; Secretario
de Coordinación académica del Instituto de Administración Pública y sus
Municipios; Presidente del Instituto de Administración Pública de Jalisco,
miembro fundador del instituto Latinoamericano de teoría Jurídica y Derecho
Constitucional,.
Pertenece a la Barra Latinoamericana de Abogados
desde 1999; a la Asociación Nacional de Abogados como socio fundador desde
2004; y a la CONCCAM; es miembro del Consejo Directivo Nacional del instituto
Mexicano del Amparo; miembro correspondiente del instituto O´higginiano de
Cundinamarca, Colombia, entre otras instituciones y miembro del comité
Editorial de la revista “Gaceta Jurídica” de la universidad de Santander Udes
en Bucaramanga, Colombia.
Colabora con las revistas “Trilogía” de la
ciudad de Querétaro, en “la Legislatura” de la Cámara de Diputados de México;
“V-lex” de Barcelona, en España; “Jus” del instituto de Investigaciones
Jurídicas de la universidad Juárez de Durango, en México; internacional de
Derecho Constitucional” de Campeche, en México; internacional de administración
pública de Jalisco, el Dial Express” de Argentina; “Ipso Jure” de Chiapas; “la
Justicia Uruguaya” de Uruguay. ha publicado varios libros, algunos de ellos en
coordinación con Víctor Bazán de Argentina, Raúl Carrancá y Rivas México, José Palomino
Manchego de Perú y Hernán Olano de Colombia, entre ellos ,Derecho Procesal
Constitucional”; “Génesis, desarrollo y actualidad del Amparo en América
Latina”, “Reformas Anticonstitucionales y Derecho Procesal Constitucional”,
“Codificaciones Procesales Constitucionales..
También ha prologado las obras de Allan
Brewer-Carías “las Leyes de Amparo en América”.
igualmente, le han sido conferidas varias
distinciones como el reconocimiento al Mérito por su trayectoria académica de
los candidatos del PRI al gobierno y alcaldía de Durango; el reconocimiento del
Senado mexicano concedido por el senador por Jalisco Ramiro Hernández García; diploma y presea al mérito en el día del
Abogado, concedida por la Universidad Nacional Autónoma de México, el Consejo
Mexicano de la Excelencia Académica y el instituto Latinoamericano de Estudios
Profesionales; la “Balanza de la Justicia” por la universidad de Santander Udes
de Bucaramanga, Santander en Colombia; la medalla al Mérito “Cacique de
Turmequé” en Colombia; el nombramiento de Jurista Emérito de la Orden
Elizabethiana en Argentina; el reconocimiento “Virtute et Merito”, por su
aportación al ámbito jurídico del Estado mexicano otorgado por el Colegio de
Abogados de Durango; el título de “Ciudadano Distinguido” de la ciudad de San
Luis Potosí, México y la distinción “Visitante Distinguido” de la ciudad de
Piura, Perú, entre muchas otras.Licenciado en Derecho por la universidad de
Guadalajara 1987-1992, tiene Maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la
universidad de Guadalajara CUA 2000-2003, Diplomado en derecho con
reconocimiento por la universidad de Harvard 2006,Curso de formación en
evaluación y acreditación de Educación Superior, aspectos conceptuales y
metodológicos, organizado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la
educación superior en América Latina y el Caribe y la universidad Nacional Tres
de Febrero de Argentina, Buenos Aires, Argentina, diciembre del 2009.
Ha sido catedrático en varias universidades del
país y del extranjero, conferencistas, coparticipe en elaboración de libros,
folletos sobre Derecho Constitucional y Amparo, ha recibido premios,
reconocimientos y preseas a la excelencia académica en varias ocasiones,
diplomados, organizados de congresos jurídicos y ocupado cargos importantes
dentro del gremio de abogados.
Ha sido presidente de la mesa de derecho
constitucional en la primer convención internacional de derecho, representando
a México, delegado a. n. de la confederación de colegios y asociaciones de
abogados de México 2004-2005, presidente a. n. del instituto de
administraciónpública de Jalisco y sus municipios 2005-2007, secretario
nacional de organización académica de la confederación de colegios y
asociaciones de abogados de México 2005-2007, secretario de organización académica
del instituto de administración publica y sus municipios 2007 a la fecha.
Presidente de la academia de derecho
constitucional de la confederación de colegios y asociaciones de abogados de
México.
2007 a la fecha, investigador del instituto mundial de estudios
superiores, presidente de la dirección general de las academias de derecho de
la Concaam (todas las academias), julio del 2009,- socio fundador del centro de
estudios latinoamericanos de teoría jurídica y derecho constitucional, fundado
en Bucaramanga, Colombia en 2010, coordinador académico de la corporación para
la formación de emprendedores y profesionistas A.C. (sede Toluca, edo. de
México), agosto del 2011, miembro del consejo consultivo del consejo de
especialidades universitarias (sede Toluca, edo. de México), septiembre del
2011, residente de la academia de derecho del consejo de especialidades
universitarias, septiembre del 2011, presidente honorario vitalicio del colegio
de abogados copredjnm Tijuana baja california, julio del 2012,presidente
honorario del colegio de abogados de González. González, Tamaulipas, mayo del
2013 y presidente del consejo jurídico internacional de Conape, periodistas y
editores. Toluca, estado de México, mayo del 2013.
En mayo del 2013, ante el diputado Marcos Manuel
Castrejón Morales quien fue testigo de honor, asentó su firma en el convenio
pactado entre Compañeros Nacionales Periodistas y Editores (CONAPE) que dirige
Raúl González Nova y el Centro Latinoamericano de Teoría Jurídica y Derecho
Constitucional, acto realizado en el Palacio Legislativo, en donde fue sede de
las actividades de la Cumbre Latinoamericana de Periodismo “la Libertad de
Expresión en las Américas” y dentro del marco de la celebración del Día
Internacional de la Libertad de Prensa.
Ahí, el legislador expresó que “cuando hay
comunicación todo es posible”, capítulo mexicano, encaminado a proporcionar
asesoría jurídica gratuita y protección en toda Latinoamérica, como parte de la
Cumbre Latinoamericana de Periodismo “la Libertad de Expresión en las
Américas”.
Durante la reunión celebrada en el 20
aniversario del día Mundial de la Libertad de Prensa, el también Secretario del
Comité de Comunicación social, subrayó que la comunicación evita problemas para
la vida política y social, por lo que resaltó la tarea que realizan los
periodistas.
Destacó especialmente el trabajo de CONAPE
presidida por Raúl González Nova, por contribuir a mejorar la calidad del
periodismo a través de la capacitación profesional, la elevación de los
estándares éticos y la defensa de la libertad de expresión.
José de Jesús Naveja Macías, Presidente Nacional
de las Academias de Derecho de la Confederación de Colegios y Asociaciones de
Abogados de México, explicó que los periodistas son indispensables para
estructurar un verdadero Estado de Derecho.
__________________________________________________________________________